
FABRICACIÓN DIGITAL
Las tecnologías de fabricación digital, como la impresión 3D, prometen generar una tercera revolución industrial con profundas consecuencias para la manufactura, el comercio y el consumo. De forma similar a otras revoluciones tecnológicas recientes, tal como la de las tecnologías de información y comunicación, la fabricación digital ha generado expectativas considerables y empresas, usuarios e instituciones educativas están comenzando a adoptarlas.
Diseño
un diseño digital utilizando software CAD. Para poder introducir sus datos en la herramienta de fabricación, el modelo 3D
Fabricación
Las herramientas de fabricación fabrican piezas basándose en datos de fabricación asistida por ordenador, con poca o ninguna asistencia o interacción humana.
Preparación
El software de preparación de impresiones o la herramienta de vista por capas sirven como intermediario entre la malla virtual y el modelo fabricado para la impresión 3D.
Impresoras 3D
usan un láser de alta potencia para fundir pequeñas partículas de polvo de polímero.

¿Podrá la tecnología de fabricación digital estar a la altura de sus promesas de revolución tecnológica?
Según Pérez (2005) las revoluciones tecnológicas pueden considerarse como conjuntos de tecnologías, productos y formas de producción que promueven nuevas olas de desarrollo tecno-económico a largo plazo y modifican profundamente las estructuras sociales. En esta línea, una revolución tecnológica implicaría cambios paradigmáticos en la estructura de las organizaciones, la forma de gestión del conocimiento, la logística y el transporte, la energía y los materiales utilizados, las formas de empleo, etc.​

Estamos orgullosos de nuestros números
15
Años de Experiencia
10K
Compañeros
25M
Productos Instalados
22
Ciudades del Perú
5
Campo
Compañero






Oportunidades para el desarrollo local
La fabricación digital permite acortar el ciclo de desarrollo de productos desde la idea hasta el prototipo y testear nuevas ideas de manera rápida y barata. Este proceso también habilita a las empresas a flexibilizar su producción y cambiar diseños y productos a medida del cliente. En conjunto estas capacidades abren oportunidades para el desarrollo local y permiten a las pequeñas industrias acceder a herramientas de diseño que antes se encontraban exclusivamente en manos de grandes firmas.